2. Conocimientos previos
Antes de comenzar con el tema hemos de hacer un repaso de la terminología que ya has estudiado. Para ello se te propone el realizar las actividades siguientes:

1. Lee el párrafo que aparece abajo y completa las palabras que faltan.
-
La línea más corta, que une dos puntos se encuentra sobre una .
-
Una recta horizontal y otra vertical forman un ángulo de grados. Son dos rectas entre sí.
-
Un punto de una recta la divide en dos .
-
La porción de recta que determinan dos puntos de la misma es un .
-
Dos rectas que tienen un punto en común son dos rectas .

2. Elige en cada caso la palabra correcta:
![]() |
es porque mide menos que grados. |
![]() |
es porque mide grados. |
![]() |
es porque mide grados. |
![]() |
es porque mide de 90o y . |
Ahora te mostramos los polígonos más corrientes en el plano. Pincha con el ratón sobre el primero para ver su nombre y sobre el triángulo negro que está en la parte inferior de la derecha para ver los de las restantes figuras.
Ahora te mostramos una figura que no tiene vértices

En la tercera imagen se marcan con distintos colores las distintas paretes de un círculo. ¿Recuerdas sus nombres?
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License